martes, 19 de diciembre de 2017

Diario de un viaje a Amsterdam: día 2: Van Gogh, Rembrandt, Amsterdam Arena, Oude Kerk y la iglesia en el ático

El segundo día era el más intenso de todos, porque teníamos que aprovechar a ver muchas cosas jejeje. Lo primero fue ir a recoger la Amsterdam Card (I amsterdam city card) que no pudimos recogerla el día anterior a la llegada porque la tienda estaba cerrada y antes de seguir con la crónica, opinión sobre la tarjeta.

Si vas a pasar 3 o más días en Amsterdam, yo diría que es imprescindible. Hay varias modalidades, pero yo creo que las tarjetas de 1 y 2 días no salen rentables porque no te va a dar tiempo a ver todo...si crees que puedes hacerlo, entonces sí, la de 2 días... Nosotros cogimos la de 3 días para aprovechar viernes, sábado, domingo y mañana del lunes, porque lo bueno de esta tarjeta es que dura 72 horas...Así que si la activas a las 11 del viernes, te dura hasta las 11 del domingo. A poco que uses el transporte público y veas 3-4 museos o iglesias, está más que amortizada, así que...SÍ, ES RECOMENDABLE hacerte con una.

La primera visita sería el Museo Van Gogh (no lo vi en mi primera visita, bueno ninguno en realidad). Tenía bastante miedo a la cola que nos podríamos encontrar....pero oye...limpio...nadie en la cola...ni para los de la tarjeta que se supone tienen una cola especial, ni para los de entrada general. Eso sí, dentro del museo ya había bastante gente (abría a las 9 y nosotros fuimos a la 10).

Me sorprendió, no soy yo de entender mucho de cuadros cuando voy a un Museo, pero este está montado de tal forma que te hace pensar que entiendes. Te explica como fue su vida, las inspiraciones de su obra, sus distintas épocas, la relación con su hermano.... vamos que aprendí más en 1 hora y media en el Museo sobre Vincent, que cuando lo estudiaba en el instituto jejeje.

La segunda parada sería la Casa-Museo de Rembrandt (el Rijksmuseum lo descartamos, primero porque no entraba en la tarjeta, y segundo porque ya iban a ser demasiados cuadros)... y es otra de las visitas que merece la pena de Amsterdam. Pequeña pero interesante, con 4 plantas en la que vas viendo distintos objetos con los que el pintor ejecutaba su obra y tomas contacto con una de las mujeres más importantes de Holanda (probablemente la segunda después de Ana Frank), Saskia, la esposa de Rembrandt.

La habitación de Rembrandt
Salimos y pasamos por el mercadillo de Waterloo para coger el metro en la estación del mismo nombre rumbo a nuestra tercera visita de la mañana: el Amsterdam Arena. La tarjeta turística incluye la visita y no era plan de desaprovecharlo. La verdad es que me esperaba un estadio más bonito por fuera, más fotogénico (al estilo del precioso estadio de Varsovia), pero bueno qué se le va a hacer. Aquí tuvimos mala suerte, porque había una visita a las 12:45...y esperando en la cola justo se cerró el cupo delante nuestra...así que tuvimos que esperar hasta las 13:30.

La verdad, me lo esperaba más espectacular por fuera
La visita también es un poco fraudulenta jejeje, nada que ver con el Bernabéu o San Siro. Pero al menos cuando entras al césped del estadio te compensa un poco saber que ese fue el lugar donde el Real Madrid comenzó su historia moderna.

Sí, aquí dentro Mijatovic marcó el de la séptima jejeje

Terminada la visita, comimos rápidamente en un Burguer y nos fuimos a por las dos últimas visitas del día, Oude Kerk y una que me tenía bastante intrigado, una Iglesia en un ático. Oude Kerk cerraba más tarde así que fuimos a descubrir esa Iglesia.

Ons Lieve Heer op Solder, cuya traducción podría ser, Nuestro señor del ático, era una iglesia clandestina de las muchas que predominaban a finales del XVI cuando el catolicismo estuvo perseguido. Convertida en un pequeño museo con una curiosa disposición, vas subiendo plantas hasta que llegas a una de las joyas escondidas (nunca mejor dicho) de Amsterdam. Es una iglesia metida en un piso (grande, por supuesto jejeje)...tal cual...con su altar, sus bancos, su órgano...una maravilla sinceramente.

Un gran descubrimiento este sitio

Ya por último, sería el turno del edificio más antiguo de Amsterdam, Oude Kerk. En resumen, es de las más bonitas de Amsterdam, construida en 1302, ubicada en pleno Barrio Rojo (dato curioso) y alberga la tumba de la mujer de Rembrandt, Saskia.

Muy bonita Oude Kerk

Vuelta a casa de Alberto y Francina para descansar un poco e ir directos a por el dorsal de la Maratón y encontrarnos con Jess, Koki y Jorge, para después tomar una rica cena y descansar tras un intenso, pero bonito, día en Amsterdam.

Listos para la maratón!
En solo un día, Amsterdam ya me había dado una impresión totalmente diferente a la que tenía de ella.



No hay comentarios:

Publicar un comentario