viernes, 31 de julio de 2015

El camino hacia el Ironman: Aranjuez y las 3 medias maratones del 2014

Tenía mucho respeto a los 21 km del Ecotrimad, puesto que eran bastante exigentes, y además iban seguidos también de una bici con bastante desnivel. Así que no me iba a quedar corto en la preparación y en apenas 2 meses, hice 3 medias maratones, además de la carrera de Aranjuez, que fue una semana después de la media de Villaverde.

Villaverde: 15 Diciembre 2013

Trigésima edición de esta media maratón que tuvo lugar el 15 de diciembre de 2013. La verdad es que ahora mismo no recuerdo con quién la corrí jajaja, pero ibamos 4 o 5 de TRIMAD. Hacía frío, y yo que era casi novato, por temor a quedarme helado antes de empezar, me llevé una chaqueta de bici, de las que abrigan, pensando que con ella iba a estar cómodo. Antes de comenzar claro que lo estaba jajaja, pero a los 5 minutos...¡qué sufrimiento!

Sin un objetivo concreto, aunque, cómo siempre, con la intención de no subir de 1:50, la comencé. El recorrido era bastante llano (por el Parque Lineal del Manzanares en su mayoría) excepto el final. Creo recordar que pasé los 10 en 49 e iba bastante bien. Empezaba a pensar que podría lograr el 1:45, me planté en el km 20 en 1:40 y poco yo creo...y dije vamos que lo tengo, hay que apretar...pero ¡quedaba la subida final!, no sé cuantos metros serían...400-500, se me hicieron eternos y peté...vaya que si peté, no pude más y acabé en 1:47:30...¡lástima!

10k Aranjuez: 22 Diciembre 2013

Famosa por su recorrido, rápido y bonito, era la segunda vez que corría en Aranjuez. El año anterior hice un tiempo bastante discreto, 51:13, y este año, obviamente me encontraba mejor. Quería hacer alrededor de 48-49 minutos. Salí con Óscar, y el empezó a tirar un poco más fuerte, y no me quise cebar, pero a los 2 kilómetros, todavía le tenía a tiro y apreté un poco para cogerle. A partir de ahí, toda la carrera con él, muy bien de ritmo, incluso llegué a pensar que podía hacer 45 minutos. Pero el ir casi a tope toda la carrera, al final te pasa factura, y el único repecho que hay se te hace larguito jejeje.

No obstante acabé con mi mejor marca de siempre en un 10.000 (quitando la vez que entrenando hice 44:50), 46:39, lo que supone una media de 4:40 el kilómetro, que no estaba nada mal. ¡Gracias a Óscar, que me hizo de liebre! Es muy importante ir con un compañero que te marca un buen ritmo :).

Getafe: 26 Enero 2014

Para rematar la faena, iba a hacer dos medias en apenas 15 días: Getafe el 26 de enero y Fuencarral el 9 de febrero. Esta de Getafe se caracterizaba por ser muy llana y rápida y, por lo tanto, idónea para alcanzar mi anhelada meta del 1:45. La corrí sin dorsal (se agotaron) y escuchando la final de Open de Australia en la que Wawrinka ganó a Nadal jejeje. Y vaya si estaba decidido al 1:45...tanto que el km 10 lo pasé en unos 48 minutos y, 1-2 km después, noté un bajón...me tomé el gel...pero ni por esas...simplemente no iba, quería apretar pero no podía. La aplicación me iba marcando cada vez más tiempo por kilómetro ante mi desesperación. Tanto que, lo que empezó siendo una media de 4:40-45 por km, acabó convirtiéndose en 5:30-40...para un tiempo total de 1:50:41.

Dani me dijo que es que iba muy abrigado (menos que en Villaverde jejeje) y que me había deshidratado...Fui con las mallas, los guantes, el gorro, la térmica y otra por encima...quizá tuvo razón y a partir de ahí dije que mejor pasar algo de frío al principio, mientras esperas, que no deshidratarte durante la carrera.

Fuencarral: 9 Febrero 2014

Totalmente opuesta a Getafe, con mucho desnivel, y famosa por su dureza. Frío y lluvia nos recibían esa mañana de domingo. La mentalidad era otra completamente distinta. Empezaría muy tranquilo, y además iba con Guille que me fue marcando los ritmos. Y es que esta media engaña, porque los primeros kilómetros, en los que bajas toda la Avenida Herrera Oria, se pueden hacer volando, pero claro, luego llega El Pardo, y el tío del mazo está esperando...

Menos abrigado, esta vez solo iba con una camiseta y el cortavientos, Guille me iba diciendo que tranquilo que le siguiera a él, y que mantuviera el mismo ritmo, que el final era duro. ¡Cuánta razón! La subida a El Pardo, es muy dura, pero compensa por lo bonita del recorrido. Y el final de la carrera también era muy duro. El km 13 lo pasé en 1:04:24, y a partir de aquí lo duro, pero a un ritmo tranquilo, sin llegar al límite, para acabar haciéndola en 1:51:22...40 segundos más que hacía 15 días, pero en un recorrido el doble de duro.

Satisfecho porque el recorrido se asemejaba al que me encontraría en Ecotrimad.

La preparación continuaba, y sin tiempo para descansar, la semana siguiente tocaría el Duatlón de Rivas, de nuevo, pero esta vez el Campeonato de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario