viernes, 12 de diciembre de 2014

Ray Donovan, mejor dicho...el pu...Ray Donovan


Había oído hablar muy bien de esta serie, un día empecé a verla y no llegué a terminar el primer episodio porque no me dio tiempo. Vero y yo nos quedamos sin series para ver y la convencí de que había leído que era bastante buena y tal. Menos mal que le enseñé la foto de Liev Schreiber y ya la acabé de convencer (es que no es muy de estas series :D)

Iba a hacer dos post, para hablar de cada una de las temporadas, pero al final he decidido resumir las dos en una sola publicación. Vaya por delante que la serie me parece buenísima, de lo mejor que he visto este año, aunque de más calidad la primera temporada que la segunda. Cierto es que Ray Donovan acaba por eclipsar al resto de protagonistas con su fuerte personalidad, ¡y al final acabas casi odiando al resto del reparto!, pero sin esos secundarios, la serie perdería bastante.



Empecemos por el principio, por Ray, un personaje que se dedica a "solucionar los problemas" de la gente que le contrata (gente rica y famosa), a cualquier precio. Tío con buen cuerpo, un sueldo espectacular, un cochazo, una pedazo de casa, se podría decir que casi un mafioso...vamos el sueño de cualquiera jajaja.

Por supuesto tiene familia, su mujer Abby (otro día dedicaré un post a las mujeres odiosas de las grandes series), sus dos hijos (su punto débil), sus tres hermanos, Terry, Bunchi y Daryll (este es su hermanastro). Y luego aparece (no recuerdo si al final del primer capítulo o del segundo) su padre, Mickey Donovan, interpretado magistralmente en esta primera temporada, por Jon Voight.

Jon Voight como Mickey Donovan
La primera temporada se centra en el odio profundo que siente Ray hacia Mickey, quien, al salir de la cárcel, intenta manipular a los de su alrededor, para ganarse su cariño y ponerles en contra de Ray. Insisto en el enorme papel de Jon Voight, que contrasta con el que realiza en la segunda temporada, y por supuesto en Ray, con el que te encariñas, al igual que con sus hermanos. El final de la primera temporada, aunque puede ser un poco previsible según vas viendo los dos últimos capítulos, es bastante bueno.


En cuanto a la segunda temporada...la divido en dos partes...los primeros siete capítulos, en los que acabas pensando que solo ves la serie por Ray Donovan, y desde el capítulo 8 hasta el final, en el que se suceden las cosas de manera vertiginosa, con momentos de gran tensión, sobre todo en el penúltimo capítulo, que te deja con unas ganas locas de ver el último.

Lo malo de esta segunda temporada es lo que decía antes, el papel de Mickey no pega mucho dentro del argumento que se supone que traza la segunda temporada, pero bueno toda serie, incluso Breaking Bad o Los Soprano, tienen sus puntos flacos.

Para mi, junto a The Killing, Fargo y Crematorio (de las que hablaré en breve), mi serie favoritas de este 2014.


No hay comentarios:

Publicar un comentario