Sonó el despertador pronto, como siempre a partir de Puerto Madryn, yo tenía los gemelos supercargados del día anterior, pero sabía que el segundo día sería más light. El microbus nos recogió pronto para ir al Parque Nacional Tierra del Fuego, que está apenas a 20 minutos de Ushuaia. Cuando llegamos, la mayoría de la gente optó por realizar la excursión en el tren del fin del mundo, el tren que transportaba a los presos desde la prisión de Ushuaia hasta allí, para realizar los duros trabajos...nosotros elegimos dar un paseo por el Parque, nos gusta andar entre la Naturaleza, y el Parque bien que merecía la pena, de hecho nos quedamos con las ganas de hacer un sendero circular de unos 8 km, que daba la vuelta a la Bahía Lapataia. Además, era una sensación curiosa tener enfrente la frontera con Chile y el estar en lo que era el final de la cordillera de los Andes.
 |
Hombre, con el cartelito, claro jejeje |
 |
El tren del fin del mundo |
 |
Cucú |
 |
Lo del fondo...es Chile |
 |
Bendita naturaleza |
La visita, para variar, fue mayormente en el bus, pero al menos tuvimos tiempo para dar un par de paseos, el que he comentado más arriba y otro que hicimos luego, de un par de km, en el que llegamos al final de la ruta 3, la carretera más larga del mundo que transcurre entre Alaska y este punto de Ushuaia...un total de 17.848 km...casi nada...ideal para hacerla en bici jejeje.
 |
El fin de todo...o el comienzo |
Durante el transcurso de la excursión, nos explicaron cómo la población de Castores ha ido modificando el ecosistema del Parque, afectando a otras muchas especies autóctonas. De hecho, hace pocas semanas, se ha aprobado un polémico plan para matar a miles de Castores y paliar un poco estos efectos. Y también las polémicas que tienen Argentina y Chile por las fronteras.
Terminada la excursión nos fuimos a comer, y fue una tarea difícil, porque a las 3 de la tarde era complicado encontrar sitio, aunque lo conseguimos...en un sitio del que ya nos habían advertido, pero que no me di cuenta que era ese hasta que pagué....no recuerdo el nombre, pero básicamente le echan morro y te cobran la propina. Lo peor de Ushuaia, sin duda alguna. Aprovechamos para ver el mercadillo artesanal e hicimos tiempo para entrar a la visita guiada de la Cárcel, viendo el Museo del Fin del Mundo y la Casa del Gobernador.
 |
El faro a tamaño real |
 |
La Cárcel...tal cual |
La Cárcel estuvo activa entre 1904 y 1947 y durante la visita nos explicaron los presos más destacados que estuvieron entre sus barrotes, así como sus historias (algunas muy crueles). Ir a esa Cárcel era uno de los peores castigos de la época, puesto que era muy difícil escaparse, dada las duras condiciones meteorológicas de la zona y lo incomunicada que estaba la ciudad. Lo más destacado de la visita fue ver la parte que no está reformada, lo que era cárcel de verdad, y la réplica a escala real del Faro San Juan de Salvamento, más conocido como Faro del Fin del Mundo.
Volvimos al hotel, para volver a dar un paseo nocturno por la ciudad, que el día anterior no pudimos hacer por el cansancio. Y tampoco decepciona de noche, presidida por el Casino y el monumento a los héroes de las Islas Malvinas.
 |
De noche es hasta más bonita |
 |
El monumento a los héroes de las Malvinas |
 |
El Casino...menudos coches había en la puerta |
Al día siguiente se acabaría la estancia en Ushuaia...la espera mereció la pena...eso sí, ni rastro de Halloween jajaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario