viernes, 23 de diciembre de 2016

Diario de un viaje a Argentina: Buenos Aires: día 2: El jardín japonés y el tour en bicicleta

Dormimos todo lo que no habíamos dormido el día anterior y nos levantamos sobre las 9 para comenzar con fuerzas el segundo día. El plato fuerte era el Tour en bicicleta (a las 2 de la tarde) que nos habían regalado Laura, Mónica, Sergio y Pedro y con el que recorreríamos todo el sur de Buenos Aires...San Telmo, Boca, Puerto Madero etc...similar a lo del día anterior, pero mucho más completo, por lo que buscamos otras alternativas para visitar, y nos decidimos por el Jardín Japonés.

Quizás fue el día más productivo en la capital Argentina. El Jardín Japonés está en el barrio de Palermo, una de las zonas más lujosas de Buenos Aires, en 1 hora lo visitas tranquilamente, está muy bien cuidado, cuesta 70 pesos y es un lugar distinto dentro de la ciudad. A mí, personalmente, me gustó.

El jardín japonés

Vista desde el pequeño museo que alberga

El lago en el que se pueden ver peces de colores

Después fuimos en busca de la tarjeta sube, la tarjeta de transporte público de allí, y cómo no podía ser de otra forma en esta ciudad...tuvimos problemas, porque al parecer el sistema llevaba caído unos días y no funcionaba correctamente. Al final la conseguimos, aunque para ir a la Plaza de Mayo, tuvimos que coger finalmente un taxi y adentrarnos en el famoso tráfico de Buenos Aires.

Yo vengo de Madrid...y lo de Buenos Aires es tremendo, que caos, sobre todo en la Avenida del 9 de julio, aún así, el taxi no salió excesivamente caro, unos 90 pesos y desde la Plaza de Mayo, buscamos un lugar para comer, para luego ir andando (1 km aprox) al sitio donde se iniciaba el Tour.

Hicimos el tour con la empresa "La Bicicleta naranja" y la verdad es que muy bien, quizá porque fue un Tour particular jajaja, solo para nosotros dos, pero lo cierto es que el guía, Néstor, nos explicó con muchísimos más detalles la historia de los barrios por los que habíamos pasado el día anterior. De esta manera, me enteré que los colores de Boca Juniors se deben a la bandera de Suecia, nacionalidad del primer barco que llegó a Buenos Aires, porque nadie se ponía de acuerdo en los colores del equipo, y decidieron que fueran los colores de la bandera del primer barco que apareciera.



Néstor explicando a Vero la historia de la bombonera

Parece el Mago de Oz, pero este camino lleva a Puerto Madero

Cartel de bienvenida al barrio, el día anterior no lo vimos

También nos explicó el porqué de las escaleras en casi todas las casas de la Boca (por las inundaciones) y muchas más cosas, como por qué hay dos banderas en La Casa Rosada, y es que cuando está la pequeña, significa que está el presidente trabajando.

Lo único malo del Tour es que hizo un día con mucho viento, y no pudimos entrar a la Reserva Ecológica Natural, porque los días de mucho viento, cierran por motivos de seguridad. Eso sí, descubrí el Paseo de la Fama, estatuas de los deportistas argentinos más famosos, y me pareció curioso e interesante :).

Aquí, con mi doble según algunos...obviamente está Messi, pero pasando de la foto jejeje

Tras ello, cogimos el metro (nos gusta coger los metros de las ciudades, aunque este no nos era muy útil) y nos bajamos andando por toda la Avenida de Callao, que es como si pasearás por la Gran Vía de Madrid...no parecía que estuvieras en otra ciudad no.

Llegamos al hotel y nos dieron nuestra nueva habitación...la suite...no hay mal que por bien no venga :). Fuimos a buscar un sitio para cenar, me tome un Don Pedro, que no tenía ni idea de lo que era, pero que estaba muy fuerte y resultó ser Whisky con crema o algo así...y a mí no me gusta el whisky jajaja y a dormir para afrontar el día siguiente.

Las vistas desde nuestra habitación

El Don Pedro

1 comentario:

  1. Te ha faltado que viste la Biblioteca Nacional de Argentina.

    ResponderEliminar