miércoles, 6 de mayo de 2015

El camino hacia el Ironman: Mi primer triatlón serio, Lisboa 2013 (Short)

En Julio de 2012 me cambiaron de puesto y comencé a trabajar por las mañanas, lo que aproveché para apuntarme a TRIMAD. Cuando iba al trabajo, al coger el desvío de la M30 hacia el Puente de Segovia, me encontré con que había una tienda llamada TRIMAD. Pronto busqué información y en septiembre de 2012, comencé los entrenamientos con ellos. Era un club joven, de triatlón aficionado, que inició su andadura en enero de ese año.

Enseguida congenié con Fran, Guille, Óscar y Dani, que eramos los más interesados en el triatlón al principio. Había grupos para todo, tanto para los que solo querían correr, como para los que queríamos hacer Triatlón. En uno de los entrenamientos de running, Guille dijo que había un triatlón muy chulo en Lisboa, en el puente de mayo, cuyas distancias eran, half y olímpico plus que lo llamaron. Miré y se me hizo la luz. Un triatlón en el que me quitaban 500m de natación y me ponían 5 km más de bici, y que encima nos daba la oportunidad de viajar y pasar unos días en otro país (uno de los motivos por los que me aficioné al triatlón). Pues estaba claro, había que apuntarse. Las inscripciones se abrían el 1 de enero...y yo por miedo a que se acabaran, por la cercanía con España, me inscribí esa misma nochevieja....al final sobró alguna que otra inscripción.

Este era el cartel de la prueba


Mucho miedo para afrontarlos, era el primer "olímpico" (la distancia por excelencia) que afrontaría, la primera vez que nadaría con neopreno (hicimos una prueba en piscina con TRIMAD)...en fin muchas dudas. Encima, yo pensaba que nadábamos en el Tajo, o sea en agua dulce, pero...si, en el Tajo, pero era en la desembocadura y era agua salada, y yo nunca había nadado en agua salada.

Aprovechando el puente, Vero y yo, cómo ya habíamos estado en Lisboa, decidimos hacer el primer día en Setubal, bueno en un pueblo llamado Azeitao, en el que se estaba de maravilla y se comía mejor. Visitamos Setubal, una ciudad de contrastes, con una zona muy pobre, y otra más normal, y el viernes nos fuimos para Lisboa. Nos alojamos en el NH, cortesía de Dani.

Vista de Setuba

Relajando los pies. Estaba fresquita el agua

Lo que yo quería hacer por encima de todo, era probar el circuito de natación con el neopreno. Un lujo que te dejen nadar el día de antes de la prueba, en el lugar en el que se va a celebrar (en este caso, era en el Acuario de Lisboa). La prueba era de 5 a 6, y allí que fui. Vero se reía al verme poner el neopreno...es toda una odisea jejeje. Me lo puse, me metí en el agua...debí nadar 3 minutos...creo que ni 200 metros hice antes de agobiarme, pero todavía me agobié más cuando intenté volver a braza y no podía porque el neopreno me empujaba hacía arriba, y encima, para colmo, en esos 10 minutos que debí estar...una herida en el cuello del copón.




¡Todo preparado yo con mi neopreno!

Genial, estaba convencido de que no lo iba a conseguir. Tras ello, nos reunimos, con Fran, Guille y Santi, para la charla técnica, y después nos fuimos a cenar y calmar algo los nervios. Al hotel, al que acaba de llegar Dani y a descansar que había que madrugar.

Ya que estábamos...
La previa con Fran
La salida era a las 8 de la mañana, así que nos levantamos a las 5:30 aprox. Habíamos quedado a las 6:45 con el resto, ya en la transición. Un lujo, completamente a la sombra, techada...una maravilla. Encima en cuanto entro a colocar la bici, me encuentro con que está mi dorsal, con mi nombre y la banderita de España, ¡qué pro parecía todo! jajaja, me hizo mucha ilusión ver eso.

Mi identificador


7:45, primeros rayos de sol, neopreno puesto, nos metemos en el agua...fresquita. Salimos a las 8:06, y para agobiarme más, 10 minutos después saldrían los del Half...No sé qué me pasó, si fueron los nervios del día antes, el ir mentalizado de que se me iba a hacer muy largo, o qué...comencé las primeras brazadas y me sentí muy cómodo, muy a gusto en el agua, con el neopreno y deslizando. Se me hizo muy corto, no salí el último, que me temía que así sería...950 metros...19 minutos...el año anterior había hecho 750 en 22...ni tan mal. Me había puesto un límite de 25 minutos. Toda una sorpresa.

¡Vamos equipo!

¡A nadar!
Comenzó la bici...Fran, Santi, Dani y Guille, volaban literalmente, yo a mi ritmo jejeje. 2 vueltas a un circuito prácticamente llano, exceptuando un par de subidas cortas (600 m la que más). Como había practicado en un entrenamiento 40+10 que hicimos en Casa de Campo, me tomé el un gel a falta de unos 10 km, para que me empezará a hacer efecto en la carrera. Era mi primera toma de contacto (el día del entrenamiento) con los geles, todo un descubrimiento. El que yo me tomo, es de Victory Endurance, el de sabor cola, y lleva Cafeína y Taurina, y lo noto bastante, para bien. Acabé la bici en un tiempo de..... el límite que me había puesto era 1h 30, quizá demasiado ambicioso, porque me suponía hacer 30 km/h de media, cosa que nunca he logrado.

Una de las pocas subidas que había

La transición
Y comenzó la carrera, dos vueltas por el paseo marítimo y la zona del Acuario. No es que me gustara mucho este recorrido, pero daba igual, en ese momento me gustaba todo, disfrutaba de todo. Iba bien, cruzándome con mis compis en un par de ocasiones, y viendo como me estaba saliendo una media en torno a 5 el min...cosa con la que no contaba. El último km ya lo fui disfrutando, sabiendo que iba a hacer mejor tiempo de lo que pensaba. Hice los 10,5 en 52:30 aprox, y había marcado en torno a la hora, porque no sabía como iba a andar de fuerzas. Entré en la meta, con Vero y mis compañeros de carrera, esperándome. Me dieron la camiseta y ¡me pusieron la medalla de finisher! (había pagado por ella jajaja). Mi tiempo fue de 2:48...y mi límite era de 3 horas. Había pasado con nota mi primer triatlón serio.

¡Esto ya está hecho!

La entrada triunfal

Después nos dimos una merecida comilona, y al hotel a ducharnos y descansar. Vero y yo aprovechamos para salir por la noche a cenar, y volver a recorrer el barrio alto e ir al mirador de San Pedro. Y el domingo antes de partir, nos quedaba una cosa pendiente de nuestro anterior viaje a Lisboa...que era ir al punto más occidental de Europa, el cabo da roca. Y allí que fuimos el domingo por la mañana...



El Cabo da Roca

Intentamos bañarnos...pero es que hacía algo de viento jejeje

No hay comentarios:

Publicar un comentario